China en un Mundo Globalizado

"El mundo se halla en la era de la globalización (...). La globalización es pues el proceso por el cual se hallan crecientemente integradas las economías del mundo, en particular a través del comercio y los flujos financieros, pero también a través de movimientos de personas y conocimientos. Una parte creciente del gasto en bienes y servicios se dirige hacia importaciones de otros países. Paralelamente, una parte creciente de los bienes y servicios que los países producen se exportan. La globalización no es un fenómeno nuevo, específico de los tiempos actuales. Ha sido un rasgo de la evolución de la humanidad desde la antigüedad. En la era moderna, la globalización registró una gran expansión a fines del siglo XIX, en especial entre los países que entonces eran más adelantados. En las primeras décadas del siglo XX la globalización sufrió un retroceso, como consecuencia en gran medida del ascenso de políticas proteccionistas. Tras la Segunda Guerra Mundial, recibió un nuevo impulso, con la adopción, en el mundo occidental, de un conjunto de políticas y organismos internacionales que favorecían el desarrollo de los intercambios económicos internacionales." (Fanjul, 2018, pp. 1-2).


Fotografía: Daniel Hansen (2017).
Fotografía: Daniel Hansen (2017).

Cadenas Globales de Valor

"El ascenso de la globalización está estrechamente relacionado con la expansión que han registrado las denominadas "cadenas globales de valor", (...) pueden ser definidas como redes de instalaciones productivas y de medios de distribución, situados en diferentes localizaciones geográficas, que tienen como objetivo la fabricación de productos integrando materiales y servicios de diferentes procedencias con el fin de distribuirlos luego a los consumidores situados también en diferentes partes del mundo. (...) La fragmentación, como es lógico, implica unos flujos de comercio mucho mayores que si todo el proceso productivo se realizará en la misma localización.

China es el ejemplo más destacado de una localización a la que muchas empresas internacionales trasladaron una parte de su proceso de producción con el fin de aprovechar sus ventajas de menores costes. De ahí que China pasará a ser denominada "la gran fábrica del mundo"." (Fanjul, 2018, p. 4)


Pon a prueba tus conocimientos

Completa la siguiente actividad sobre la historia de la República popular de China y mide tus conocimientos, recuerda que al final de cada actividad encontrarás la respuesta correcta. 

¿Sabías qué?

En China hay 292 lenguas vivas actualmente? Pero, el chino mandarín, mongol, tibetano estándar, uyghur y chuang estándar son sus lenguas oficiales. (Palacios, 2016, p. 5).


China en la Globalización: EL Actual Gigante Asiático

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar