Economía


La economía China lleva más de 30 años sorprendiendo, esto debido a que presentó uno de los mayores crecimientos económicos de la historia actual. Con la entrada de Deng Xiaoping como presidente del gobierno, la economía ha experimentado un desarrollo espectacular. En la época maoísta (1948-1976), China era un país con una economía poco desarrollada y basada en la agricultura. Actualmente ha pasado a ser la segunda potencia económica en términos de PIB, economía basada en el desarrollo industrial, exportaciones y tasas de inversión elevadas (Palacios, 2016, p. 4).


Fotografía: Petim latifi (2020).
Fotografía: Petim latifi (2020).

"La agricultura supone el 53% de la actividad del sector. La existencia de grandes zonas desérticas y montañosas hace que la superficie cultivada sea únicamente de 135 millones de hectáreas, aproximadamente 19,7% del total. Es notable la alta proporción de superficie irrigada (50,3%) y los aún bajos niveles de productividad debido al bajo grado de mecanización" (Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, 2018, p. 11)


Fotografía: Annie Spratt (2017).
Fotografía: Annie Spratt (2017).

"La ganadería sigue en importancia a la agricultura, con un 27% del valor añadido del sector primario. La mayor concentración se da en las estepas del norte y noroeste del país, donde se encuentra la mayoría del ganado bovino y ovino. La superficie de pastos es de, aproximadamente, 220 millones de hectáreas localizadas, principalmente, en Mongolia Interior, Tíbet, Qinghai y Xinjiang." (Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, 2018, p. 12)


Fotografía: Santiago Lacarta (2020).
Fotografía: Santiago Lacarta (2020).

"China es el primer país pesquero del mundo y tiene recursos disponibles en sus propias aguas y flota en múltiples países de todo el mundo. La aportación del sector pesquero al sector primario es del 11%. En 2017 la producción del sector pesquero aumentó hasta los 64,5 millones de toneladas desde los 63,8 millones de toneladas en 2016." (Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, 2018, p. 12) 

Fotografía: Boudewijn Huysmans (2020).
Fotografía: Boudewijn Huysmans (2020).


"La explotación forestal reviste escasa importancia con el 5% del total del sector primario, excepto en algunas zonas del noreste y suroeste del país, donde se encuentran las principales extensiones de bosque. La superficie cubierta de bosques es de unas 252 millones de hectáreas" (Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, 2018, p. 12)


Mira el video

Si quieres conocer más sobre la economía de la República Popular China, puedes observar el siguiente video

"La Economía, primera gran transformación hacia el desarrollo de China" (2018) Youtube.cl

Pon a prueba tus conocimientos

Completa la siguiente actividad sobre la historia de la República popular de China y mide tus conocimientos, recuerda que al final de cada actividad encontrarás la respuesta correcta.  

¿Sabías qué?

China se divide en 23 provincias, 5 regiones autónomas, 4 municipios especiales y 2 zonas especiales? (Palacios, 2016, p. 5).


China en la Globalización: EL Actual Gigante Asiático

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar